Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de abril de 2011

Una jornada analiza las posiblidades de las TIC en la Educacion Especial.

El Catedu de Alcorisa acoge el encuentro pedagógico en mayo.
El uso de las tecnologías de la información en la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales ha demostrado a lo largo de estos últimos años que facilita su comunicación, el acceso a la información, el desarrollo de aprendizajes, la modificación del entorno, su autonomía, su desarrollo social y cognitivo y su acceso al ocio y empleo. Para apoyar este proceso el CATEDU  en colaboración con el Departamento de Cultura , Educacion y Deporte del Gobierno de Aragón, organizó un curso la semana pasada sobre este tema y dado el éxito que obtuvo, va a haber una segunda edición el próximo 14 de mayo.
Uso Innovador de las TIC en Educación Especial, hacia una escuela inclusiva, es el títutlo de la ponencia.

sábado, 23 de abril de 2011

Semana Santa del Bajo Aragón

Aprovechando que estamos en Semana Santa, cuelgo tres imágenes de la Semana Santa de Hijar, uno de los pueblos de La Ruta del Tambor y el Bombo.
Dos imágenes de la "Rompída de la Hora", del romper la hora, del romper el silencio por la muerte de Cristo.
La otra es de una de sus procesiones por una calle del pueblo.
No son fotos, son tres pinturas de uno de los mejores pintores aragoneses del momento, del oscense Pepe Cerdá.



LA LEYENDA DE SAN JORGE


Mártir cristiano sacrificado en torno al año 303 en Lydda (actual Lod, Israel). Llamado "el gran martir", San Jorge es venerado desde el siglo IV. Personaje de origen real, el vacío de su desconocida biografía se rellena con diversas pasiones legendarias que lo presentan como un militar que, después de confesar su fe cristiana, sufrió las mayores torturas y propició sonadas conversiones.
A fines del primer milenio se forjó la leyenda de su lucha contra un terrible dragón para liberar una bella princesa o doncella. Su culto se extendió rápidamente por el mundo cristiano. Su fiesta litúrgica se ha celebrado siempre el 23 de abril, tanto en los calendarios orientales como en el romano y el hispano-mozárabe.
En Aragón, la devoción a San Jorge, presentado como el ideal de caballero cristiano, adquirió especial relieve a partir del siglo XII, gracias a las órdenes militares, a los relatos de los cruzados y, sobre todo, a la casa real aragonesa. Su figura se relacionó con la batalla de Alcoraz (Huesca) de 1096, en la que habría ayudado montado a caballo al ejército del rey Pedro I.
En 1201, Pedro II fundó la orden militar de San Jorge de Alfama en un castillo cercano a Tortosa y jaime I apoyó la fundación de cofradías bajo la misma advocación, como las erigidas en Huesca y Teruel en la primera mitad del siglo XIII.
Aunque no se dio una disposición canónica al respecto, puede afirmarse que San Jorge ha sido formalmente patrono de Aragón desde la Edad Media. La catedral y el concejo de Huesca, desde principios del siglo XV, por lo menos, vienen celebrando su fiesta con solemnidad litúrgica y procesión a la ermita del santo, sita en el Pueyo de Sancho.



Pongo varias imágenes de distintas maneras de representar esta leyenda:







jueves, 21 de abril de 2011

EL Colegio PIERRES VEDEL celebra el dia contra el racismo y xenofobia.

El martes 22 de marzo de 2011, se celebro el dia contra el racismo y la xenofobia. 
Lectura del manifiesto contra el racismo en el colegio
Pierres Vedel de Teruel
 "Las niñas y niños de esta escuela, y de todas las escuelas, tenemos el derecho a soñar un mundo que no sea gris; donde las letras, los libros, los lápices, el cielo, los días, los dragones y los amigos sean de todos los colores. Por eso gritamos, bien fuerte todos juntos: No al racismo. Queremos vivir en un mundo lleno de colores”. Estas palabras fueron repetidas por los alumnos del colegio Pierres Vedel de Teruel en castellano, francés, rumano, árabe y urdu para celebrar el Día contra la Discriminación Racial y la Xenofobia. Una fecha que se aprovechó para repartir en los colegios de todo Aragón un material didáctico elaborado desde el Centro Aragonés de Recurso para la Educación Intercultural (Carei) para contribuir a la integración de los niños de otros países.
El director provincial de Educación, Jesús Villel, explicó que la celebración se realizaba en tres centros educativos, uno por provincia, y en Teruel se eligió el Pierres Vedel por su elevado número de inmigrantes, donde además de repartir el citado manifiesto se colocó una placa conmemorativa.
“El objetivo de este día es sensibilizar a toda la comunidad educativa y de la ciudad sobre la diversidad cultural”, señaló Villel quien aseguró que se adoptan las medidas necesarias para la integración del alumnado inmigrante, tanto con el idioma como con el nivel de estudios.
El director del Pierres Vedel, Guillermo López, señaló en su intervención que este colegio es un excelente ejemplo de convivencia entre culturas porque el 53% del alumnado es extranjero y en las aulas hay chicos de 16 nacionalidades. “Somos un ejemplo de tolerancia y convivencia, porque los conflictos son mínimos”, afirmó.
Sin embargo, los representantes de la asociación de padres aprovecharon la visita de los responsables educativos para mostrarles su preocupación sobre el elevado porcentaje de alumnado inmigrante.

martes, 5 de abril de 2011

CATEDRAL DE TARAZONA

La Catedral de Tarazona se abrirá al público el 16 de abril, sábado, y el Domingo de Ramos, dia 17, en jornadas de puertas abiertas a los visitantes y feligreses. Se podrá conocer la restauración a la que se ha sometido durante 30 años este templo gótico.
Hasta que concluyan las obras, la catedral se abrirá al público todos los sábados y domingos.
Otra oferta cultural de nuestra comunidad.


  Aspecto exterior de la Catedral

LA MADRE TIGRE

Los métodos educativos de la estricta Amy Chua, que no dejaba a sus hijas jugar en el patio del colegio, ver la televisión o sacar menos de un sobresaliente, han conseguido que uno de sus retoños sea aceptado en una de las universidades más prestigiosas del mundo.
Conocida como la "madre tigre" en E.E.U.U. por su polémica teoría de que los padres asiáticos son superiores al educar, ha demostrado la eficacia de sus métodos con la llegada de su hija a Harvad; uno de los sueños de cualquier estudiante brillante de secundaria de E.E.U.U.
Amy Chua, profesora de Yale, publico en su libro"Himno de batalla de la madre tigre" su teoría, dando ejemplos como el prohibir dormir en casa de una amiga, no jugar con nadie, obligarla a estudiar piano y violín, o no dejarla elegir sus asignaturas extracurriculares.
Dice que su metodo es segudo por padres coreano, indios, jamaicanos, etc-

viernes, 25 de marzo de 2011

El Periodico de Aragon.- NOTICIA

El cuarto robo de tablet en apenas un mes en el eje de la Mudéjar

Primero fue Villafranca, después Santa Eulalia y poco más tarde, Caminreal. Allí tuvo lugar, hace una semana, el penúltimo robo de portátiles en un colegio. Ahora el turno le ha tocado a Herrera de los Navarros, localidad del Campo de Daroca no demasiado alejada del resto de las poblaciones afectadas, todas situadas junto a la autovía Mudéjar o en su zona de influencia. En total, cuatro asaltos de las mismas características en poco más de un mes, lo que ha llevado a los habitantes de la zona a dar la voz de alarma. En todos los casos, los ladrones forzaron la entrada a varios centros de enseñanza para apoderarse, principalmente, de los tablets con los que los alumnos y profesores llevan a cabo sus tareas escolares y que son facilitados por el Departamento de Educación de la DGA en su proyecto Escuela 2.0, que persigue la digitalización de las aulas de la comunidad autónoma.
25/03/2011  .-El Periódico de Aragón.

jueves, 24 de marzo de 2011

PROPUESTA PARA EL FIN DE SEMANA, MUSEO PABLO SERRANO.

Esta semana, y después de 4 años de obras, se ha inaugurado la reforma del Museo del aragonés Pablo Serrano, ahora llamado "Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos".
El edificio está llamado a ser un icono de la arquitectura vanguardista de Zaragoza y de Aragón.
Además de la exposición permanente del escultor aragonés, habrá exposiciones de arte contemporáneo, tanto nacional como internacional, talleres, biblioteca, tienda, conferencias en el salón de actos, cafetería, y una terraza que merecerá la pena visitar.
Una buena propuesta cultural para este fin de semana.


                                    Aspecto exterior del nuevo museo

martes, 22 de marzo de 2011

PREVENCION DE LA MUTILACION FEMENINA

Bajo el nombre de  mutilación femenina están las prácticas que implican la extirpación total o parcial de los genitales externos femeninos u otras agresiones a los órganos genitales de las mujeres (OMS).
Se justifican en los países que la practican en que es un rito de iniciación a la edad adulta, por creencias, cultura, seña de identidad, o por creencia de que la mujer así sera mas limpia y mas honrable.
No valoran riesgos sanitarios para la mujer, como dolor intenso, infecciones, sangrados, depresión, dificultad para orinar, o para las relaciones sexuales.
Nosotros podemos sospechar del problema, ante una niña con cambios de conducta tras un viaje a su país de origen, con introversion, aislamiento.
Debemos saber abordar el tema, informarnos del contexto cultural familiar, crear un ambiente de confianza, no criminalizar, informarnos sobre la ley, y sobre todo buscar ayuda en organizaciones como Médicos del Mundo, que son quienes dieron la charla que fui a escuchar la semana pasada.


Países donde se practica la ablación de genitales.

sábado, 19 de marzo de 2011

LA CORZA BLANCA.

Ayer viernes, excursión al Monasterio de Veruela, primer monasterio cisterciense de Aragón a los pies del Moncayo. También visita al pueblo de Trasmoz, famoso por sus historias de brujas y aquelarres que se celebraban en su castillo, según cuentan las múltiples leyendas que rodean de misterio a esta localidad zaragozana.
Uno de los huéspedes mas famosos del Monasterio de Veruela fue Gustavo Adolfo Becquer, quien desde su celda escribió "Cartas desde mi celda" y alguna que otra leyenda, como la que da nombre al restaurante que hay enfrente del monasterio, La Corza Blanca, donde se puede almorzar a base de productos de la tierra.
Un consejo, si sois buenos comedores, os sugiero un plato de huevos rotos con longaniza y una copa de vino tinto,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,y si quereis acompañarlo con unas buenas migas caseras,,,,,,,,umm " para chuparse los dedos"...

Castillo de Trasmoz, al fondo el Moncayo.

domingo, 13 de marzo de 2011

ROMANORUM VITA UNA HISTORIA DE ROMA


http://www.romanorumvita.com/


Desde el próximo día 23 de febrero y hasta el 7 de abril de 2011 tendrá lugar la exposición itinerante "Romanorum Vita. Una historia de Roma", se ubicará en la Plaza de Nuestra Señora del Pilar y está organizada por la Obra Social Fundación "La Caixa" en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza.
La exposición nos quiere mostar los elementos esenciales de una calle y de una domus romana, transmitir la importancia y autonomía de las ciudades en el Imperio Romano, dar a conocer las jerarquía y las fuertes desigualdades de la sociedad romana, para ofrecer una visión completa de los habitantes de la ciudad, etc..
Esta mañana he ido a verla y me ha parecido muy interesante, dura aproximadamente unos veinte minutos. Comienza con un breve documental de apenas 4 minutos para introducir al publico en el siglo I d.c y ya se procede a entrar a las salas en las que estan expuestos materiales y reproducciones de la epoca romana, ademas de recrearnos en los olores que que tiene cada sala y que hace que nos adentre mas en aquella epoca.
Ademas unos proyectores reflejan como una especie de pelicula en la cual podemos observar el tipo de vida de esa epoca.
Los videos y los proyectores me han parecido super amenos, hacen la visita agradable y divertida, para todo el publico, ya que es animada la proyeccion, lo cual la hace mas amena para el publico infantil
Os dejo la direccion de la web y si podeis ir a verla os la recomiendo. Por lo que he podido leer la exposicion es itinerante y se realizara seguro que en muchas provincias españolas. Asique si podeis ir, os lo recomiendo,Espero que os guste como me ha gustado a mi.
Hasta pronto¡¡¡