Mostrando entradas con la etiqueta PRACTICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRACTICAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de abril de 2011

Practica del lunes 4 de abirl de 2011.- Web- Quest

Una WebQuest, es una herramienta que forma parte de una metodología para el trabajo didáctico que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica.
Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.
 Se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la solución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis.
Algunos autores dicen que idealmente se debe corresponder con algo que en la  vida normal hacen los adultos fuera de las aulas.
Tiene la siguente estructura: Introduccion. Tarea. Procesos. Recursos y Evalucion.
Os dejo el enlace que hice en clase. Espero que os guste.

sábado, 2 de abril de 2011

JClick.- Programa interactivo-educativo

Práctica del 28/03/2011.- Programa Interactivo Jclik

El programa interactivo-educativo JCLick, es un programa muy utilizado por los educadores en las aulas hace mas de una década.
Tiene muchas aplicaciones didácticas multimedia, para poder trabajar diversas áreas del curriculo, y se aplica desde la educacion primaria hasta secundaria.
Os cuelgo la práctica realizada el otro dia en la clse del lunes.




GUIÓN DE EVALUACIÓN DE UN PAQUETE DE ACTIVIDADES JCLIC
Título del paquete: El cuerpo humano y el aparato digestivo
Autor/a/es: Pablo Pacheco Saldaña
Lengua: Castellano
Fecha: 28/03/2011
Nivel educativo: Primaria (6-12)
Área curricular: Ciencias experimentales
Número total de actividades que integran el paquete: 38
Tipología y número de actividades (11Asociaciones, 3 rompecabezas, 8 sopas de letras,
5 crucigramas, 11 actividades de texto).-
Función/es del paquete (Ejercitar habilidades, presentar información, resolver problemas, evaluar conocimientos, lúdica.)
Tiempo medio estimado para completar el paquete: 45  minutos, con interrupción atendiendo a la explicación.






ASPECTOS FUNCIONALES            marca con una X


Eficacia (en la consecución de los objetivos)
Facilidad de uso  (y  de instalación)

Documentación  (jua para el profesorado y alumnado)


EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA

X



X


X




ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS





Entorno (presentación, colores, tipos de letra, fondos de pantalla)

Elementos multimedia (calidad, cantidad)

Contenidos (grado de profundidad, organización)

Interacción (mensajes, pantallas de información, ayudas)

Originalidad (de la propuesta, el enfoque y el diseño)


EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA
X







X



X



X




ASPECTOS PEDAGÓGICOS




Capacidad de motivación

Adecuación al usuario/a

EXCELENTE

ALTA

CORRECTA

BAJA
X




X



TIPOLOGIA DE ACTIVIDADES:                         

q    Memorización / evocación
q    Comprensión / interpretación
q    Comparación /relación
q    Análisis / síntesis
q    Cálculo

q    Otras (especificar)

OBSERVACIONES



Ventajas del material respecto a otros medios o recursos.
Hacen muy ameno el aprendizaje del cuerpo humano con tanta variedad de actividades.
Te permite memorizar más fácilmente la materia a tratar, en este caso, el aprendizaje del cuerpo humano, y hace las actividades repetitivas de manera diferente. Los alumnos creo que centran mas la atención en este tipo de medios interactivos, que en la mera explicación del profesor. Para mi es muy positivo el uso de los medios interactivos, ya que despiertan  mucho interes en los peques.
.
Inconvenientes y limitaciones.-
Considero que se tiene que tener mucha habilidad en el ratón, en este caso, ya que hay que arrastrar y soltar el ratón en varias actividades, entonces si no eres muy hábil con el ratón, cuesta bastante rato el pasar de actividad. Y puede perder mucho tiempo el alumno y no terminar la practica.
Y también he visto, que algunas actividades planteadas son “difíciles”, ya que apenas hay explicación para seguir la actividad, y esto podría desmotivar a los alumnos haciéndole la actividad aburrida.
.
Aspectos a destacar...
El objetivo de la actividad es que el alumno consiga memorizar las partes del cuerpo humano y como tal, la actividad  es muy creativa y a la que se da cuenta el alumno, pienso que ya ha adquirido el aprendizaje, divirtiéndose.

NOMBRE  DE LA PERSONA EVALUADORA  Y FECHA:
Julia Guillén Ferrer.- 28/03/2011



sábado, 26 de marzo de 2011

Windows-Journal

Windows Journal.- 21 de marzo de 2011.

Se trata de una aplicación muy parecida, en cuanto a funciones a la de un cuaderno de notas en formato papel, pero con las ventajas proporcionadas por la tinta digital.
La barra de herramientas de esta aplicacion la podríamos comparar a la de un estuche. Se puede utilizar todo lo que hay dentro, incluso materialmente algunas cosas del estuche, como son las reglas,,,,,,etc.
Lapiceros, con diferentes puntas para hacer efectos diferentes, bien se trate de hacer como si fuera un bolígrafo o bien como si quisieramos hacer un estilo pluma.
Hay  marcadores con los que podemos llamar la atención sobre algo que nos interese. Tenemos borradores, si queremos borrar lo que hacemos, si  queremos volver a explicarlo,,,,,,,,,,
Esta aplicacion nos permite poder copiar un dibujo, una imagen, extraída de la red, o de donde sea, y pegarla en en nuestra pagina de windows journal para poder sobre ella, escribir, señalar, dibujar, remarcar, etc.
A tener en cuenta a la hora de importar una imagen  o un documento bien sea a traves de internet o desde otro archivo, y para poder manipular en el windows journal, es  necesario seguir el siguiente paso:
archivo-imprimir-notas de journal,, y asi sí que podremos manipular la imagen y escribir sobre ella a nuestro antojo.


Imagen insertada y modificada con las herramientas explicadas anteriormente.


sábado, 19 de marzo de 2011

Tablet- PDI

PDI.- Pizarra Digital Interactiva.14 de marzo de 2011

Consiste en un ordenador conectado a un videoproyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos.
La principal función de la pizarra es, pues, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro dispositivo como si de un ratón se tratara. Es lo que nos da interactividad con la imagen y lo que lo diferencia de una pizarra digital normal (ordenador + proyector). Con el soporte adecuado interactua de manera eficaz.
Esta herramienta, aplicada a las escuelas, es muy util, ya que al tener multitud de opciones de enseñanza podemos jugar con ellas. Por ejemplo, dar una clase de matematicas a los chicos, explicandoles alguna ecuacion, y a traves de la PDI, nosotros podremos subir y bajar una " cortina interactiva" para poco a poco ir descubriendo la explicacion.
Son multitud de posibilidades la que nos ofrece la pizarra digital. A lo largo de la clase, nosotros vamos practicando con las PDI que tenemos en la universidad y poco a poco nos vamos familiarizando con las nuevas tecnologias.
Si tuviera que valorar estas herramientas, me gustaria comentar que tanto para los profesores como para los alumnos, son un gran avance.
Os dejare un par de dibujos que pude hacer en la clase practica del lunes.
Hasta la siguente practica.¡¡

viernes, 11 de marzo de 2011

LUNES 7 DE MARZO DE 2011

PRACTICAS DE TIC .- 7 DE MARZO DE 2011.
lOS TABLET PC.

Un tablet PC, es un ordenador a medio camino entre un ordenador portátil y un PDA, en el que se puede escribir a través de una pantalla sensible. Un usuario puede utilizar un lápiz para trabajar con el ordenador sin necesidad de teclado o ratón.
Existen modelos con sólo la pantalla táctil a modo de pizarra, siendo así muy ligeros. También hay ordenadores portátiles con teclado y ratón, llamados convertibles, que permiten rotar la pantalla y colocarla como si de una pizarra se tratase, para su uso como Tablet PC.
El sistema operativo que utilizan estos dispositivos es una evolución del Windows XP Profesional optimizado para trabajar con procesadores mobile, que consumen menos energía. El software especial que proporciona el sistema operativo permite realizar escritura manual, y llevan una especie de lápiz para poder tomar notas a mano alzada y dibujar sobre la pantalla. El software incorpora herramientas de reconocimiento y transformación de escritura manual a texto digitalizado.
A lo largo de la clase, estuvimos practicando con los tablet, era mi primer contacto con ellos, y me fascino.¡¡¡ Es alucinante la cantidad de cosas que se pueden hacer y aprender. Los chicos tienen infinidad de programas, de música, de inglés, de dibujo, de escritura, etec,,,,,,,,,,,,,
y se trata de que se familiaricen con esta herramienta imprescindible y util en nuestras escuelas.
Personalmente me parecio alucinante la cantidad de programas y la cantidad de cosas que se pueden aprender, todo un reto, por lo menos, para mi.

domingo, 6 de marzo de 2011

Ariño

Ariño es una localidad y municipio españoles en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos de la provincia de Teruel, comunidad de Aragón, España. Tiene una población de unos 954 habitantes .Ariño fue pionera en la implatacion de la pizarra digital.
La pizarra digital (pizarra electrónica o kit de Internet en el aula) es un sistema tecnológico, que consiste básicamente en un ordenador multimedia conectado a Internet y un videoproyector, que puede recibir también la señal de una videocámara o un reproductor de video.

Las tres unidades de Primaria de que dispone la escuela de Ariño, en la provincia de Teruel, están equipadas por pizarras digitales. A estas aulas se les ha denominado “aulas autosuficientes”. Esto conlleva ineludiblemente a un método de inmersión en la integración de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje, debido a que tanto el profesorado como el alumnado dispone de este medio durante todo el horario escolar para todas las áreas curriculares. Propiciando la transformación de los materiales tradicionales, metodologías y roles de una forma mucho más lógica y natural.

La nueva sociedad de la Tecnología de la Información y la Comunicación nos está trasladando hacia un nuevo "paradigma de la enseñanza", la pizarra digital en el aula de clase constituye uno de sus principales instrumentos, y conjuntamente con las intranets de centro y las salas multiuso, proporciona la base tecnológica sobre la que se sustenta la llamada “escuela del futuro” (Pere Marqués, Pilar Casals, José Antonio Blesa).

El ordenador personal se convierte en la herramienta indispensable para el alumnado y el profesorado.

Desde el 26 de febrero de 2003 el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón y la empresa Microsoft ponen en marcha en el aula de 4º de Primaria de Ariño el proyecto “el pupitre digital”. Cada una de las chicas y chicos de la clase dispone de un tablet PC con conexión a Internet por medio de una red inalámbrica dentro de la red local del Centro.

El nivel de competencias y habilidades adquiridas por estos alumnos sobre el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en sus procesos de aprendizaje era ya considerable antes de disponer de los tablet PC. Tienen su cuaderno virtual, que ellos mismos editan y colocan en internet, en los talleres de Matemáticas y Lenguas crean juegos con el ordenador con los que juegan a través de Netmeeting, participan diariamente en el diario digital del centro y en otras publicaciones virtuales, utilizan la prensa digital en sus debates sobre temas de actualidad. Realizan trabajos colaborativos con la información encontrada en la Red, que presentan al resto de la clase a través de Power Point. Se comunican por correo electrónico, chat,...

La potencialidad de la escritura manuscrita y de herramientas exclusivas como Windows Journal, que tienen los tablet PC, hacen pensar a los familiares y al profesorado, que será la herramienta personal e imprescindible del alumnado.